¿Cómo funcionan?
Las cookies son pequeños archivos que se guardan en tu ordenador al visitar determinadas páginas web y cuya función principal es que esas páginas web recuerden que “ya has estado antes allí”. Por ejemplo, cuando te conectas a Facebook tendrás que meter tu nombre de usuario y contraseña. Sin embargo, si unos minutos más tarde vuelves a entrar probablemente aparezca tu perfil directamente, sin que tengas que volver a meter tus datos.
Esto es porque al conectarte a Facebook la primera vez, la página web (Facebook) te envía un archivo conocido como “cookie” que es como el sello de las discotecas ese que tienes que enseñar para no volver a pagar la entrada. La próxima vez que entres en Facebook, la web buscará si tienes esa cookie del mismo modo que el portero te preguntaría si tienes sello. Si la tienes no te pedirá tus datos de nuevo.
Una de las razones por las que casi todos los sitios web usan cookies es para guardar estadísticas de sus visitantes y poder analizar qué páginas son más populares, cuánto tiempo pasan allí navegando y cómo mejorar sus servicios.
Las cookies por lo normal ni son virus, ni son malas para tu ordenador. Es bastante más agresivo que te pidan tu código postal en MediaMarkt o Ikea que instalar una cookie en tu equipo.
¿Son las cookies peligrosas?
Normalmente no. El 90% de las páginas que utilizas a diario usan cookies para mejorar tu navegación por Internet y darte más opciones de personalización. Como casi todo en Internet, puede haber cookies que no te interese recibir, demasiado intrusivas o que intenten robarte información pero estas cookies provienen de sitios pocos seguros.
¿Y por qué ahora todos los sitios se empeñan en decirme que usan cookies?
Para evitar este mal comportamiento de algunas páginas web, la Unión Europea lanzó una directiva en 2011 solicitando a los sitios web que hicieran uso de cookies que advirtieran de algún modo a los visitantes de lo que estaban haciendo.
Esto hace que muchos sitios que ya estaban instalando cookies en tu navegador ahora muestren un mensaje de advertencia pero eso no significa nada malo. En realidad hacen lo mismo de siempre sólo que ahora, legalmente, tienen la obligación de avisarte. En algunos sitios como Google te pedirán que aceptes el uso de cookies y en otros como Facebook simplemente te informarán de que lo van hacer.
Acuérdate de que si te preocupa el uso que hace una web de las cookies siempre puedes navegar por ella en modo privado, borrar las cookies de ese sitio web o borrar todas las cookies de tu navegador.
1 comentario en «¿Qué son las cookies y por qué todos los sitios hablan de ellas?»