La navegación privada, también conocida como navegación de incógnito, es una funcionalidad que tienen todos los navegadores web del mercado, incluidos los móviles. Muchas personas piensan que navegar con esta opción activada les hace anónimos en Internet y nada más lejos de la realidad: es una herramienta muy útil cuando se utilizan ordenadores compartidos y no queremos que se guarden algunos datos en el equipo pero tanto tu proveedor de Internet como las páginas que visitas pueden seguir recopilando información sobre ti.
Ejemplo de cuándo usar la navegación privada: vas a un biblioteca, entras en tu correo electrónico y no quieres que la persona que venga detrás acceda por error a tu información personal.
Ejemplo de cuándo NO usar la navegación privada: abres una ventana de incógnito en el móvil para suplantar la identidad de otra persona. Es un delito y te van a pillar igual.
La mejor forma de entender la navegación privada es como un viaje a Las Vegas ¿o nunca has oído lo de “lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas”. Al abrir una ventana de este tipo navegarás con normalidad pero al cerrarla cuando acabes no se guardará:
- Las páginas que has visitado en el historial
- Las cookies y datos de sitios web tales como sesiones iniciadas
- La información que hayas introducido en formularios.
El beneficio más importante de la navegación privada es la gestión de las cookies. Las cookie son unos ficheros que entre otras decenas de cosas almacenan información sobre tus inicios de sesión. Cuando abres una ventana de navegación privada y por ejemplo entras a tu correo o a una red social tendrás que introducir tus datos de acceso como si fuera la primera vez (digamos que empiezas sin cookies, como un folio en blanco). Cuando cierres la ventana, las cookies se eliminarán por lo que evitarás que otras personas entren en tus redes si el ordenador “recuerda” con cookies cómo has entrado.
Activar el modo incógnito en el navegador de escritorio
Para abrir una ventana de incógnito en un ordenador con Chrome instalado es tan sencillo como ir en el menú superior a Archivo/Nueva ventana de incógnito. Se abrirá una nueva ventana (no se cerrará la actual) y con un tono más gris o negro sabremos siempre que estamos utilizando esa sesión de incógnito. Cuando acabes simplemente ciérrala o cierra Chrome por completo.
Navegación privada en el móvil
Para abrirla en el móvil es muy parecido. En el caso de Android, con Chrome abierto, clic en los tres puntitos verticales que aparecen arriba a la derecha y busca la opción Nueva pestaña de incógnito
Igualmente deberás acordarte de cerrarla en el móvil. Pulsa sobre el icono con el numerito de las pestañas que tengas abiertas en incógnito para cerrarlas todas de golpe.