Formatos HD: BRrip, BDrip, TVrip, 720, 1080p y 4K

La llegada del nuevo formato de disco óptico para videos de alta definición, la masificación de las emisiones de televisión de alta definición en Estados Unidos, y la aparición de una amplia variedad de televisores y monitores con una cada vez mejor relación características/precio, han sido algunos de los factores precipitantes de la popularización de los formatos de video de alta definición. A continuación revisaremos qué tienen de especial, algunos datos más técnicos y, finalmente, cómo y dónde encontrarlos.

Características técnicas: Comparativa de los formatos predominantes

Los videos en alta resolución significan un salto cualitativo bastante notable. Mayor resolución y mejor definición de imagen, incluso al compararlos con la televisión digital estándar.


(Haz click en la imagen para ampliarla). Enlazado de Wikipedia: “High-definition television“).

A continuación, y como nuestro objetivo es hacer una comparación o paralelo entre los formatos de video más comunes, pasaremos a revisar algunas de sus características técnicas generales. Trataremos de no entrar en detalles demasiado técnicos, por lo que nos centraremos en ejemplos que nos ayuden a caracterizarlos y entenderlos bien (por ejemplo: si hablamos de DVDRip con audio 2.1, no significa que no existan en 5.1. Lo mismo con las resoluciones, que pueden ser muchas). Finalmente, hablaremos de BRrips y BDrips de forma indistinta, pues, técnicamente, la diferencia es muy sutil como para hacer diferencias notables (el origen o fuente del primero es un video de alta definición en 1080p, y el segundo proviene directamente de un disco Blu-Ray). Dividiremos la revisión, entonces, en películas y series.

En la siguiente tabla, analizaremos los formatos más comunes en que puedes encontrar películas:

Hoy podemos decir con total seguridad que el formato predominante en cuanto a películas, en las redes P2P y sitios de descarga directa, es el DVDrip. Los formatos DivX y BRrip podrían considerarse el recambio generacional, siendo el primero el que va en retirada, y el segundo el que viene entrando. Todos los codecs de video de nuestros ejemplos pertenecen a la familia MPEG-4, pero, evidentemente, a diferentes categorias del mismo. En el caso del audio, lo más común es que la calidad vaya a la par con la de video, yendo desde un MP3 de baja calidad, hasta un AC3 en 5.1 canales. En cuanto a la resolución, diremos simplemente que codecs más modernos se traducen en mejor calidad y detalle de imagen. Con la llegada del nuevo formato surge, en este caso, una nueva extensión de archivo: los *.mkv. Para reproducirlos, basta con que instales la última versión del renombrado pack de codecs K-Lite. Finalmente, nos encontramos con uno de los puntos en contra que caracterizará a los formatos de alta definición: el tamaño. Una película en formato BRrip puede pesar entre 1.500 y 4.500 MB, en el caso de estar en 720p (1280×720 píxeles por pulgada), y de 4.500 a 11.000 MB (o incluso más) si está en 1080p (1920×1080). Si eres de los que piensa que no se aprecia la diferencia entre un formato y otro puedes leer este gran post de Hugo.

Como veremos a continuación, el panorama en cuanto a las series es bastante similar:

Hoy en día es muy difícil encontrar una serie en un formato distinto a HDTV. Los días de los TVrip llegaron a su fin, y si encuentras series en ese formato, es porque se trata de programas antiguos o de verdaderas rarezas que no han sido emitidas en la televisión digital, ni han salido en DVD. Los codecs de audio y video, la extensión, y la resolución, son prácticamente las mismas que revisamos anteriormente en las películas. El tamaño de los archivos, en este caso, es bastante estable, y guarda estrecha relación con la duración de la serie: si dura 20 minutos, rondará los 550 MB, y si son 40 minutos, pesará poco más de 1 GB.

Un último aspecto que quiero mencionar antes de continuar, es el referente a las características recomendadas que debe tener un ordenador para poder reproducir video HD. Encontramos algunas pistas de esto en el sitio de Microsoft Windows Media, donde, para reproducir este tipo de videos, nos recomiendan un procesador de 3.0 GHz, 512 MB de RAM, una tarjeta de video de 128 MB, y un monitor con una resolución de 1024×768, en el caso de video en 720p, y 1920×1440, para 1080p. Intentarlo en un ordenador con hardware de características inferiores, se traducirá en una reproducción con desfase entre el audio y video, y relentización general del sistema, entre otras molestias.

Actualización: La llegada 4K 

Cada vez es más popular la adquisición de televisores con soporte para 4K o UDH (Ultra HD) y se pueden encontrar diversos servicios de streaming como Netflix, Rakuten o el propio YouTube que dan la posibilidad en función de la cuota que se pague de ver los contenidos en esta resolución.

Los contenidos 4k realmente son el siguiente paso al HD y se entienden fácilmente multiplicando por dos los valores del HD clásico. Si este supone una resolución de 1920 x 1080 pixels al hablar de 4K manejaremos resoluciones de 3840 x 2160 pixels. Esto hace que también podamos encontrar versiones de estos ficheros referidos como 2160p.

Si te ha gustado o ayudado la faq, por favor puntúala

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,33 de 5)
Cargando...

Deja un comentario