En el último año la efectividad de YouTube para retirar vídeos protegidos por derechos de autor ha sacado de quicio a muchos. Creo que lo que ha cambiado es que muchas páginas web (en España sobre todo TVE y la Sexta) han empezado a ofrecer los vídeos a través de sus propias páginas web para aprovecharse de ese negocio que antes eran incapaces de ver.
Así que antes de comentaros el tema del post una breve reflexión: si no fuera por la infracción reiterada de los derechos de autor en la red ¿habríamos avanzado en el sector del ocio cultural online? Es decir: si la gente no hubiera subido vídeos con copyright de La Sexta o Cuatro a YouTube de forma sistemática ¿ahora podríamos disfrutarlos en sus páginas web? La respuesta en mi opinión es que ni nos habríamos acercado a donde estamos ahora. Pero la reflexión la dejo para otro post un día que esté más despierto.
A lo que voy: la mejor forma de buscar un vídeo en internet hoy en día es precisamente a través del buscador de vídeos de Google. Suena extraño pero después de 5 años lo primero que hace uno cuando quiere ir a un buscar un vídeo es irse a YouTube y ya en 2010, muchos de ellos son difíciles de encontrar.
Sin embargo existen muchísimas más plataformas de alojamiento de vídeo. No sólo existen sino que son casi contemporáneas de YouTube y cosas como DailyMotion, Metacafe, Vimeo y muchos más tienen un buen catálogo de vídeo.
Así pues a partir de ahora os recomiendo que cuando queráis buscar un vídeo vayáis a http://video.google.es/
Y tendréis un buscador estupendo de vídeos que incluye YouTube y mucho más. Vamos a ver un ejemplo: mi adorado momento en el que Los Simpsons parodian la intro de Los Soprano.
Si realizamos la búsqueda en YouTube nos encontramos con dos vídeos que incluyen la toma pero grabados en una calidad pésima, directamente de la tele y uno con el doblaje chileno que misteriosamente va comentando todos los carteles que aparecen en la escena:
Ahora realicemos la misma búsqueda en Google Video:
Tenemos los dos resultados de YouTube pero además alternativas para vel el vídeo en mejor calidad en Vimeo, Tu TV, Gametrailers, Photobucket, etc… Sitios que además permiten el embebido del mismo modo que YouTube.
Además, el propio Google Video permite reproducir los vídeos que aparezcan en los resultados si necesidad de entrar en su página (excepto los de YouTube, tontos no son)
Parece una chorrada pero creo que esta tendencia de empezar a buscar sólo en el contenido de las páginas, osea dentro de YouTube para vídeos, dentro de Flickr para imágenes, es tan mal como usar un único buscador para todo. El secreto de una buena búsqueda de información creo que residen en combinar una conocimiento medio de Google con unas buenas páginas de confianza y por supuesto con Delicious y Twitter.