¿Cuál es la diferencia entre etiquetas y categorías?

La jerarquía

De forma parecida a la separación que se hace entre entradas y páginas la diferencia que existe entre etiquetas y categorías es más conceptual que práctica. Las etiquetas surgen como una moda para clasificar la información en Internet en la primera mitad de los 2000 con la llamada revolución 2.0. En opinión de los que aquí escribimos, esa moda se quedó no porque fuera mejor si no porque es más rápida ya que tradicionalmente las categorías incluyen cierta jerarquía mientras que las etiquetas no.

En un blog es probable que existan subcategorías pero no existen subetiquetas.

Etiquetas Categorias WordPress

La cantidad

Si vas a escribir un porcentaje considerable de las entradas de tu blog sobre un tema (por ejemplo Facebook), entonces Facebook debe ser una categoría. Si sólo vas a escribir una o dos, entonces no tienes una categoría, Facebook debe ser una etiqueta.

La exclusión

Aunque al día de hoy las categorías en WordPress no son excluyentes, conceptualmente es raro que un elemento pertenezca a más de 2 categorías. Sin embargo un elemento puede tener muchas etiquetas.

El trabajo

Las categorías llevan más trabajo a priori ya que te obligan a pensar en qué “cajón” de tu web va esa entrada. Las etiquetas son más inmediatas ya identificas más rápidamente cuáles son las palabras claves de la entrada y no tienes que pensar en ninguna relación entre ellas.

Por ejemplo, si escribes un artículo llamado “Cómo cambiar la contraseña de Facebook” y lo quieres categorizar puede que se te planteen varias dudas: ¿va en Redes Sociales o va en Comunicación? ¿Creo una categoría para Facebook? ¿Si la creo la meto dentro de Redes Sociales?

Sin embargo con las etiquetas es inmediato: Facebook, Redes Sociales, Comunicación, Contraseñas.

La parte mala de las etiquetas es que esa inmediatez genera a largo plazo nubes de etiquetas sin ningún sentido que no aportan nada al visitante y que han dejado todas las entradas de tu blog sin ningún tipo de estructura. Aunque las etiquetas sean muy buenas para el posicionamiento web, escribes para las personas, no para los robots.

Las etiquetas requieren el mismo trabajo de reflexión o más que las categorías. Si no estás dispuesto a hacerlo el resultado puede ser un absurdo por lo tanto escoge siempre como etiquetas

  • Palabras clave que den contexto a tu entrada y que no sean categorías
  • No más de 4/5 etiquetas
  • Trata de utilizar etiquetas que ya hayas creado y de no crear 5 etiquetas nuevas para cada post.

Algunos ejemplos

  • Título de entrada: Cómo cocinar bacalao al horno
  • Categoría: Platos de pescado
  • Etiquetas: bacalao,perejil,al horno

 

  • Título de entrada: Cuánto mide el cuello de Fernando Alonso
  • Categoría: Deportes || Subcategoría: Fórmula 1
  • Etiquetas: fernando alonso, prodigios

 

  • Título de entrada: Por qué Omar es un personaje entrañable
  • Categoría: Televisión || Subcategoría: HBO
  • Etiquetas: the wire,personajes,malos