Cómo saber la velocidad de la conexión a Internet

Si tienes la sensación de que las descargas de tu ordenador van muy lentas o que tu compañía de ADSL te está timando con la velocidad que tienes contratada puedes hacer lo que se conoce como un Test de velocidad de la conexión a Internet.

Antes de hacer uno de estos test es importante que cierres el resto de programas que tengas abiertos en el ordenador y dejes sólo el navegador. Sobre todo no te olvides de revisar que no tienes descargando ningún archivo con uTorrent , Ares o que estés viendo alguna película en streaming ya que entonces los resultados del test no serán fiables.

No sólo debes cerrar tú los programas sino que si hay más personas compartiendo tu conexión a Internet (en tu casa por ejemplo) debería parar ese tipo de programas mientras realizas el test. La parte buena es que no lleva mucho tiempo hacerlo.

Realizar test de velocidad

Una vez dentro haz click en el botón Comenzar prueba

comenzar-test-velocidad

La web hará primero un test de bajada (la velocidad a la que descargas que influye por ejemplo en el streaming de los vídeos) y luego un test de subida (muy importante si compartes archivos por Internet o subes documentos a la nube). Cuando finalicen verás los resultados.

Velocidad Conexion Internet

El resultado viene expresado en Megabits por segundo. Esta es la medida que normalmente utilizan las compañías para anunciarse. Por ejemplo la imagen de arriba se corresponde con una conexión aproximada de 40 Megas.

Resultados test de velocidad

Al finalizar el test es posible que la web te ofrezca la posibilidad de analizar tu ordenador de Windows. NO recomendamos instalar este software ya que incluye publicidad.

Sobre los resultados del test:

  1. La velocidad que te sale no es a la que descargas por segundo. Una conexión de 40 megas no significa que descargues a 40 MB por segundo (¿ya molaba eh?). Para saber la velocidad máxima a la que descargarás por segundo divide esa cantidad por 8. En este caso la velocidad máxima a la que descargarás será de 5 MB por segundo en el mejor de los casos.
  2. Ninguna compañía te va a dar el 100% de lo que contratas. De hecho la mayoría advierten de esta situación en las cláusulas del contrato. Sin embargo, si la diferencia entre la velocidad real y contratada es significativa (por ejemplo tienes la mitad de lo que pagas) sí que podría ser recomendable llamar a la compañía.

Si te ha gustado o ayudado la faq, por favor puntúala

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja un comentario